hola@vitreo.es | +34 625 54 33 10

hola@vitreo.es
+34 625 54 33 10

APORTA VALOR Y EVITA PROBLEMAS

¿POR QUÉ NECESITAS COMPLIANCE?

¿QUÉ ES EL COMPLIANCE?

Compliance es un término anglosajón cuyo significado literal podría traducirse como conformidad, aunque habitualmente se utiliza como sinónimo de cumplimiento. No existe una definición exacta de compliance, si bien podemos decir que es el conjunto de buenas prácticas que nos orientan sobre cómo gestionar los riesgos normativos en la empresa.

¿Dónde nace el compliance y por qué surge el Compliance?

El compliance surge en Estados Unidos fruto de algunos sonados escándalos de corrupción producidos en la década de los 70.  Está generalmente aceptado como hito del que nace el compliance la promulgación en 1977 de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA).

En España, el compliance nace a través de una reforma introducida en el Código Penal en el año 2010, a partir de la cual las personas jurídicas pueden ser penalmente responsables. Pero, ¿implica esto que el compliance es sólo cosa de abogados? Para nada. Más allá de que un sistema de compliance robusto pudiera ser invocado en un procedimiento judicial como causa de atenuante de la responsabilidad, compliance a día de hoy es algo más que eso. 

¿Qué beneficios tiene para las organizaciones?

Compliance es control, es prevención y es reacción; pero también es, o potencialmente puede llegar a ser, mucho más. Compliance se puede utilizar tanto en la toma de decisiones estratégicas al más alto nivel hasta para la ejecución de la tarea más rutinaria del día a día, ya que la ética empresarial constituye un elemento esencial de la identidad de cada vez más organizaciones.

UNA ESTRUCTURA SÓLIDA PARA LA MATERIALIZACIÓN DE LOS VALORES DE LA EMPRESA

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA ÉTICA EMPRESARIAL?

Procedimientos que aportan valor

Actualmente muchas empresas tienen entre sus objetivos estratégicos la realización de sus actividades acogiéndose a buenas prácticas, no solo a través del respeto a la legalidad, sino también a elevados estándares éticos. Para ello, los valores de empresa son documentados en códigos, políticas y procedimientos para tratar de transformarlos en directrices detalladas que guíen la actuación de los miembros de la organización. 

En este sentido, la sociedad está experimentando un cambio de paradigma, cuyo liderazgo inició hace años la responsabilidad social y del que ahora ha tomado el testigo la sostenibilidad, y es que cada vez es más necesario a la hora de hacer negocios actuar con la máxima transparencia y tener en cuenta de forma permanente las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas.

Pero, ¿por qué es importante el compliance para la ética empresarial?, ¿por qué implantar compliance?

Compliance, para la ética empresarial, aporta una estructura sólida para la materialización de los valores de la empresa. Es decir, sin una estructura robusta que velara por su ejecución, aquellos se quedarían en un conjunto de buenas intenciones, pero no tendrían un efecto real en las actividades de la organización.

TODA ORGANIZACIÓN DEBE ACTUAR CON LA MÁXIMA TRANSPARENCIA Y TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LAS PARTES INTERESADAS

¿EN QUÉ SECTORES SUELE UTILIZARSE EL COMPLIANCE?

Compliance puede aplicarse a organizaciones de todo tipo con indiferencia de su ámbito de actuación, tamaño o sector de actividad.  Compliance está pensado para todos, siempre y cuando tengamos claro el principio de proporcionalidad.

El término compliance puede abarcar muchos temas diferentes que pueden ser tratados de forma transversal, a través del compliance corporativo o el compliance penal, o de forma específica mediante sistemas orientados a una materia concreta, por ejemplo, compliance antisoborno, compliance tributario, compliance laboral, canales de denuncia, etc.

Se trata, en cada caso, de poner la atención sobre los principales riesgos que pueden afectar a una organización y orientar las acciones para su tratamiento en base a las prioridades y objetivos que se determinen.